Vaya lío con el nombre, que si en plural, que si en singular, pero el caso es que ya está aquí la nueva peli de la Guerra de las Galaxias, que ahora hay que nombrar en inglés, que es más cool: Star Wars.
Y ya la he visto, y me ha Molado. Claro, aquí tenemos el problema de los que les encantó Rogue One, que a mí raspadamente. Esta película es, a mi modo de ver, mucho más Guerra de las Galaxias: aventurillas, humor, y un toque de transcendencia pero sin salirse del tiesto. Los que aprecian toda la moda actual de oscurantismo y el padecer como sinónimo de profundidad de personajes, pues igual les gusta menos.
Estuve la semana pasada en un concierto de Miranda! en una sala pequeña de conciertos de mi ciudad. Una pasada. Y estaba lleno (de público muy florido, la verdad), pero tampoco a reventar. Esto me llevó a preguntarme por qué un grupo tan bueno como este no estaba en un sitio más grande y con entradas agotadas, cola gigante, y toda la pesca.
Flojita. Una decepción. El Castigador es un personaje que siempre me ha gustado, ya sea en tebeos, donde los hay muy muy buenos (los de Garth Ennis), o en cine, donde principalmente las dos primeras películas me gustaron mucho (especialmente la de Thomas Jane, que está absolutamente infravalorada y es un goce cuando sabes lo que vas a ver) cuando las vi. La tercera algo menos (Punisher: War Zone), pero tampoco estaba mal.
¿Y qué pasa con esta serie? Que intenta humanizar a Punisher, y es más Frank Castle, ex-militar traumao que otra cosa, y nos alejamos del origen del tebeo de super-héroe de donde sale todo esto.
No se puede humanizar a Charles Bronson. Ni a Chuck Norris. Tampoco se debería humanizar al Castigador. Es la muerte en una camiseta y cuando haces algo que no le gusta, te mata. No lo afostian cada dos por tres. No le meten más balas, cuchillazos, y flechazos que si fuera una diana.
Intensamente te miro, muyayo
Tampoco es que sea una castaña total, porque como serie de un ex-marine atormentado al que mataron la familia, pues no está mal del todo, demasiado drama tal vez. Pero el Punisher que a mi me gusta, no és. El que a mi me gusta tiene violencia de tebeo sin remordimientos, diversión, y si alguien tiene que patear al prota (un poco) es un rubio gigante con PELAZO.
Esta nueva película de la Marvel de Spiderman es lo mejor que se ha visto de nuestro amigo el trepamuros desde aquel lejano Spiderman 2 de Sam Raimi.
Spiderman 3 me pareció una bonita cagada, la primera de la nueva saga con Andrew Garfield, regulera, y la segunda "El Poder de Electro", pésima. Pero esta nueva Spiderman, con el chavalín Tom Holland, sin ser un peliculón de altos vuelos, baja a Spiderman de división, para bien.
Lo pone a luchar contra malos de tres al cuarto (el Buitre), muy bien puestos en pantalla, y todo esto ambientado rollo instituto americano y con chascarrillos a toda hora, que es lo que siempre le ha venido como anillo al dedo al bueno de Peter Parker.
Venga: Batman, Birdman, El Buitreeee, a tooopeeeee
La única pega, que tampoco es tanta, que le pondría a esta película es que en el doblaje español a Peter Parker le han puesto una voz que se parece tanto a la de Morty que he estado todo el rato esperando ver a Rick salir con su pistola de portales a darle una galleta por tontaina.
Otra película que no se si MaMolao o no. Pero que sin ninguna duda tiene un algo.
Estrenada en el festival de Sitges, y sin nombre aún en castellano (el que pongo arriba es el que me molaría a mi que pusiesen), su propio nombre es un espoiler.
Está dirigida por S. Craig Zahler, el mismo director que hizo el western caníbal Bone Tomahawk con Kurt Russell, con la que comparte violencia seca y dura. Y el prota es Vince Vaughan , fuera desde hace un tiempo de sus papeles cómicos.
Va de un muchacho mu majo pero con impulsos violentos al que le van mal las cosas y acaba en la cárcel, en el bloque 99, donde Don Johnson parte el bacalao.
Ola, K ASE?
Y digo que no se qué me ha parecido, porque la película es agobiante hasta decir basta desde que meten al muyayo en la cárcel, lo pasas mal junto con el protagonista de tal manera que incluso llegó un punto que lo veía tan negro que sólo quería que terminara cuanto antes. No me gustan las películas en las cuales no veo salida para el prota, y esta era una de ellas. Luego llega un cierre muy satisfactorio, aunque no del todo. Y la impresión que queda es que el viaje ha merecido la pena, pero que no vas a volver a hacerlo, que para sufrir ya si eso, otro día.
Visualmente al nivel de la original. El resto, no.
Que no quiero decir que no me haya gustado, lo ha hecho, y que si esto fuera una primera parte de algo probáblemente le diera un MaMolao, pero es la continuación de Blade Runner la cual he ido a ver con las espectativas de que me produjera unas sensaciones parecidas a la primera... y no.
El amigo que ha ido conmigo no está de acuerdo con esto, y para él aunque inferior es una película que le ha gustado mucho, y ya, pero yo no puedo dejar de pensar que durante toda la película estaba esperando que la banda sonora me dejase flipado como me dejó la de la original, y no, hay casi un momento, pero no, no hay nada más que el reflejo sonoro de lo que era una BSO genial. Y lo mismo es eso, porque visualmente es una pasada de película (excepto un personaje CGI que de aquí a 5 años va a cantar por soleares), y el argumento no está mal, y no aburre durante sus dos horas y pico largas, pero no me apetece verla otra vez y no creo que me vaya a apetecer en bastante tiempo.
Igual es porque la original bajo todas las capas de profundidad y ambientazo era una película de acción, y esta no (en realidad, es una película intermedia de lo que podría ser una saga, probablemente vista así y si hay una tercera película, esta gane con el tiempo).
Igual es porque hay momentos que como espectador inteligente (o eso me pienso) me siento cerca del insulto, cuando me explican cosas mediante flashbacks que me recordaron Saw (ese giro final en el que te juntan todas las pistas, y te resumen la peli por si no lo has pillado), o como cuando en cierto momento me vi deseando/temiendo que determinado personaje fuera a soltar una frase "sobre lágrimas en la lluvia".
Igual es que la he visto en un dia de viejo gruñón. No MaMolao, ni lo contrario. Me ha parecido, casi un buen intento.
¿De verdad vamos a discutir quién lleva los pantalones en este puente?
Ana de Armas, es de lo mejorcito de la película, si algo hay que destacar, y su escena con Mackenzie Davis (que hemos podido ver hace nada en Black Mirror en uno de sus grandes episodios) y con Ryan Gosling,sí que pienso que será recordada por todos los que vean esta película, porque sí que tiene mágia. Una pena que el resto no llegue a ese nivel.
Una gran película, la mejor de DC de la nueva hornada, y acercándose si no superando mi otra película preferida de super héroes reciente: El Capitán América - Soldado de Invierno.
Dirigida fenomenalmente por Patty Jenkins, con Chris Pine (el capitán Kirk de las nuevas Star Trek) de apañado secundario, y con la guapísima Gal Gadot de prota, esta película lo tiene casi todo: acción de primer nivel, una historia épica y personajes que te importan y te hacen emocionarte con ellos.
Sólo le encuentro dos o tres problemas, digo dos o tres por que son tres en realidad pero al final de la película se han convertido sólo en dos:
La total y absoluta falta de sangre. Se nota que no se quiere ahuyentar potencial público; a pesar de las múltiples batallas que aparecen en la película no vemos sangre (ni nada cortado, ¡vayamos a parar!) en ningún momento, cuando hay escenas que lo están pidiendo a gritos.
Hacia el final de la película tenemos un giro argumental muy valiente, que al final del todo no se acaba de rematar bien. Sin hacer espoilers, sólo diré que esos abrazos finales sobraban totalmente.
El doblaje de todas las amazonas. Al principio de la película el doblaje español se hace extremádamente raro, dado que para intentar respetar el extraño acento que en inglés tienen en la isla de Temiscira (no se si tendrá que ver que la protagonista sea de Israel) , las amazonas tienen un deje latino que a un oido acostumbrado al doblaje clásico de las peliculas españolas, se hace raro raro rarísimo. Afortunadamente esto sólo dura como 15-20 minutos, luego ni te acuerdas.
Ay omá , que guappá
Pero estos problemas no le quitan ningún brillo a una película que tiene
todo lo que debería tener una película de super héroes seria (no lleva
el rollo cachondeito de las últimas Marvel, aunque también tiene sus
toques de humor), con un argumento muy apañado, escenas de batalla que
emocionan y una protagonista carismática a más no poder (quién lo iba a
decir viendola en Fast & Furious).
Años llevo buscando un digno sucesor de los juegos de la serie Castles. Estos juegos trataban de hacer un castillo, y defenderlo, pero principalmente montarte tu propio castillo. Sin rollos y complicaciones como lo que ha llegado a ser la serie Stronghold, de los cuales disfruté sobre todo el primero, porque en los últimos ya tenías que salir de tu castillo, atacar otros, y la jugabilidad difería mucho de lo que era montarte un castillo como te salga de las narices, poner a tus soldaditos, y que vengan a por ti. Que era lo que me molaba. Y nada, que no encontraba nada parecido.
Y sigo sin encontrarlo. Peeeero, Kingdoms and Castles se acerca a lo que me molaría, y aparte el rollo Sim City que lleva está muy apañado por lo sencillito que es (están en camino de complicarlo añadiendo más de todo, ya veremos cómo les queda).
Xusilia, nombre ramdom, podría haber sido BraitelMolia perfectamente ;-)
El objetivo aquí es montarte un reino sostenible construyendo granjas, campos frutales, edificios varios y lo que te rote de todo lo que hay disponible (van añadiendo más) para con toda la materia prima montarte unas defensas (¡¡CASTILLACO!!) para los Vikingos y Dragones que te van a atacar periódicamente. Y ya. Y sólo vale 10 lerus precio completo. Y mola mil. De verdat. De muestra un video. No hace falta que lo veais entero para pillar el tema.
Grata sorpresa. Los Italianos lo han vuelto a hacer, han seleccionado un género típicamente americano, como el de los super-héroes, y lo han pasado por su filtro a la manera del spaguetti-western, simplificando la parafernalia y metiéndole sordidez y verosimilitud.
Venga, ¡a que no disparas!
El título "Le llamaban Jeeg Robot" nos hace recordar dos cosas inmediatamente, la serie de trinidad, y la serie Z. Y sólo acertaremos con lo primero, pues la primera película de la saga trinidad, bastante más sucia y alejada del humor que luego daría fama al duo Bud Spencer & Terence Hill, tiene bastantes puntos en común con esta. Pero no en lo de serie Z, tenemos aquí unos efectos especiales prácticos que no se notan, unas actuaciones bastante apañadas, y una película en fin, que sin ser una obra maestra y con sus fallos, sorprende para bien.
No soy un Ninja, soy un ¡super-héroe!
¿Y de que vá estó? Pues de un caco de poca monta que consigue superpoderes (factor de curación, superfuerza...) gracias a unas aguas chungas, y que tendrá que lidiar con la mafia local, y con sus (muchos) problemas personales. Para nada una comedia, más bien una película en la onda de "El Protegido" o incluso "Defendor" pero con ese encanto spaghetti que tenían los westerns de aquella época. Ha sido un éxito en Italia, donde incluso se ha llevado 8 premios (de 17 nominaciones) de la Academia de Cine Italiano. Bien merece una oportunidad.
Rigor "Leyendórico" : 0 patatero (no podemos hablar de rigor histórico, el rey Arturo en sí es una leyenda/mito). Lógica normal del mundo mundial : 0 patatero . Molonidad : 1000 pa tus huevils.
La nueva película del Rey Arturo comienza con una escena que no hay por donde cogerla donde no te enteras de una mierda, con unos elefantes dopados que miden como edificios, con pirámides molonas de madera a sus lomos, atacando un Camelot que parece una ciudad del señor de los anillos. El que la defiende no es Arturo, es Uther Pendragón, su padre. Lo Flipas. Está muuuy mal contado. Pero el 3D de la película si la estás viendo así es impactante, y sigues sin enterarte de nada. Vale, traición, un niño que escapa: Arturo. Ahora sí que me entero. A partir de entonces se puede seguir, pero lo que sigue es Guy Ritchie haciendo su película de siempre, pero con espadas que dan superpoderes. Y este es el problema, esta película es un rollo RockNRolla importante, si no te gusta el estilo desatado de este director, ni con un palo te acerques.
Pero, si te hace gracia el rollo de Guy Ritchie, dejas el cerebro en modo "me vale todo si mola" y encima la puedes ver en 3D y con el sonido alto (hay una escena en la cual los bajos te van a poner los pelillos tiesos), es espectacular y flipante.
Está muy bien, pero no es para tanto. No es la mejor película de su director (para mi gusto Interestellar o la segunda de sus Batman) pero tampoco la peor (la tercera de sus Batman).
Es una película ambientada en la guerra, en la cual vemos combates, pero no es una película de guerra al uso, como su director ya nos cuenta, es una historia de supervivencia, y como tal está muy bien, y atrapa de principio a fin. Pero si tu género preferido no es este, pues no te va a gustar tanto como otras películas del director, y al revés pasará si no te han gustado sus propuestas mas fantásticas.
Henry Marsh es un neurocirujano de letras. Aunque esa sea una especie en extinción: la carrera académica por la cual llegó él a ser uno de los más eminentes cirujanos ingleses, ya no existe. Y eso puede que impida en un futuro que tengamos a otro cirujano con tan buenas dotes para la escritura, vaya ud. a saber. En todo caso, Ante todo no hagas daño, es su biografía y un libro desmitificador de su profesión, donde nos cuenta hasta que punto los pacientes dependemos de la suerte, con nuestra enfermedad, y con el momento vital y profesional que le toque a quien nos atiende. Literariamente y desde un punto de vista humano es un libro recomendable 100%. Desde el punto de vista de un lector un poco hipocondríaco o que lo pase mal leyendo casos reales de gente que no acaba bien, mejor no tocarlo ni con un palo.
Lo mismo de siempre, oootra vez, con un pequeño giro final, que no salva a la película de hacerse coñazo cuando te das cuenta que es LO MISMO DE SIEMPRE.
Resumiendo, que no MaMolao porque a pesar de tener una factura buena, y que si lo que buscas es una peli de tensión en el espacio no estaría mal, a nivel ciencia-ficción o argumental, no aporta nada nada que no hayan contado sopotocientas películas desde Alien o antes. Se me ha hecho pesadita.
Cuidado con llevar las llaves sueltas, que las pierdes
Mola. Que si, que mola. Y yo no he visto las series originales, ni nada que se le acerque, ya era mayor cuando se pusieron de moda los Power Rangers.
Y sorprende que los Power Rangers como tal no salgan hasta la última media hora de una película de dos horas, y que no se los eche de menos. Una hora y media de aventuras juveniles de instituto que descubren que tienen poderes, y media hora para usarlos, a tutti-plen, con malos masillas, vehículos dinosaurio y metamorfosis wayonas. Que como película de acción y ciencia ficción light funciona muy bien, y sólo se les va la pinza totalmente al final final.
¿sabéis por dónde caen los pollos hermanos?
De actores y tal, tenemos a Brian Cranston, que lo han contratado para poner la voz y estar en un poster 3D, a uno de los adolescentes de Stranger Things (que lo hace sorprendentemente bien) y a otros cuatro adolescentes random, boniquetes, y multiculturales. Bien, tos mu majos. La mala es Elizabeth Banks (Virgen a los 40), pofale.
No se si somos los primeros, pero ya nos hemos leído el libro de los señores de colores: GamesAjare - The Catacroker Years, previa compra del mismo, como debe ser.
Este finde me apetecía ver una de bárbaros, en particular luego de haber escuchado recientemente podcasts dedicados a este tema de los de FaseBonus, Tiempo de Culto y Campamento Krypton. Y me ví Deathstalker , El Último Guerrero que se llamó en España.
No es pa tanto. No está mal pero no es para darle tanto bombo, vamos. O lo mismo es lo que venimos diciendo de las espectativas, que cuanto más altas son, más cuesta estar a la altura, y al revés (que cuanto menos te esperas, más probabilidad de que te guste).
El director de Déjame Salir, Jordan Peele, no es la primera vez que aparece por aquí, ya lo trajimos cuando hablamos de la primera película del duo cómico (Key & Peele) por el cual se hizo famoso en los Yunaited Esteits: Keanu, peli que se dejaba ver y era muy simpática, sobre un gatete errante entre tribus urbanas.
Y Keanu tiene que ver con esta película, en cómo trata a la raza del protagonista, como gente normal que tiene que tratar con unos blancos que están mal de la cabeza en gran parte. Dejando de lado subtextos la película entretiene, y no va por camino trillado, ayudando bastante que el prota, Daniel Kaluuya, cae bien, y que su churri, Allison Williams, aparte de tener cara de buena, está como un quesito de esos que tienen una vaquita alegre delante.
Yo también melafo, moreno mio.
Tampoco vamos a contar nada más, para dejar el intríngulis, y porque con todo el bombo que se le ha dado a esta película probablemente ya sepas demasiado. No espereis demasiado de ella, y disfrutad lo que es una serie B bien hecha.
Múltiple es una peli de suspense con toquecito extra del tito M.Night Shyamalan, director entre otras de "El Sexto Sentido" y "El Protegido". O más recientemente , "La Visita". Y está muy bien. Nos presenta a tres muchachas de instituto y a un muchicho que viene a tener 23 personalidades en 1. O lo mismo 24, en la película se explica. Y aparte de explicar lo de las personalidades, darnos un porrón de suspense, y mantenernos interesados durante todo el rato, tiene un final que no es lo que uno se esperaría, sin ser el típico giro. Claro que lo mismo alguien que no haya visto cine desde lo menos hace 15 años no lo pilla... (ojo SPOILER, en interné ESTÁ)
No es que te mire mal, es que llevas una mancha en la camiseta
Un poco más en detalle, este juego es un 4X pero no por turnos como suele ser lo más habitual (y como me gustan a mí) si no en tiempo real con pausa, como puede ser el Distant Words, que ya reseñamos. La pega que tiene es que o yo no me he hecho a su forma de jugar (que tiene que ver con otros juegos de Paradox de "Gran Estrategia" como Europa Universalis, a los que no he jugado) o es demasiado dificil. Sólo tiene modos de dificultad de normal en adelante, y si quieres logros de Steam hace falta jugar en el "Modo de Hierro" que sólo te permite un guardado y deshabilita la cónsola de trucos. Yo he jugado en lo más fácil posible. Y me han dado por todos lados, cuando en otros juegos suelo ir sobrado. He disfrutado el juego, si, pero porque tiene bastantes posibilidades propias de ciencia ficción clásica como invasiones de otra dimensión, que la Inteligencia Artifical se ponga farruca, etc. Por la historia, y porque he activado los trucos, y aun con trucos, me ha sido complicado evitar que los vecinos belicosos me den para el pelo, o que las abominaciones de otra dimensión con sus enormes ejércitos de bichos ancestrales me coman la tostada.
Versiones de música de los 80 con la letra cambiada made in El Pingüino. Bueno, o eso o un espantapalomas que resulta que viene grabao.
Tal como indican en su punto de venta, la Pingüitienda, porque no está disponible en Amazon:
Espantapalomas
es un dispositivo para ahuyentar las palomas de tus ventanas. Es un
mecanismo muy sencillo: un compact disc con una cuerdecita para que que
lo cuelgues en el balcón y alejes para siempre de ti a esas
desagradables aves columbiformes. Esa es su utilidad real, aunque hay
quien dice que si lo introduces en un reproductor de CDs podrías
escuchar las canciones que forman parte de "La obra social" de Un
pingüino en mi ascensor, la aportación de los reyes del Nasal Pop al
bienestar de la humanidad, que no es otra que poner letras que todos
entendamos a todos esos hits internacionales de los 80 que bailábamos
sin tener ni idea de lo que decían. Pero claro, eso nadie lo ha
comprobado. ¿Quién querría malgastar este prodigioso utensilio anti
ratas volantes para oír tonterías como Vuelo en RyanAir, Foie gras foie
gras, Piernas ortopédicas, Pitis, Otro brick de Don Simón o ¿Qué hay en
mi pis?
¿Y como es él? Pues aquí abajo lo veis recién abierto por mi.
Con su cordelico y tó
Y súmamente energético, una vez hecho caso omiso a las instrucciones y puesto en coche, ordenador, o cadena de música tenemos 14 canciones que durante 40 minutos nos llenan de ganas de salir a competir con Fernando Alonso (y ganarle, claro) a ritmo de temazos con letras chorras sumamente pegadizas. Ejemplos:
Quiero Pillar Cacho, una de mis prefess
o Pitis, otra que tal
Si os fijais, canciones nuevas, nuevas no son. Aparte de no ser nuevas, que llevan formando parte de su repertorio de hace tiempo, y las han recopilado ahora para los fanses. Entre los que me encuentro. Los últimos discos del Pingüino, Piromania y Sex & Drugs & Nasal Pop son maravillas para los que nos va este rollo. Escuchadlos, que como mínimo os llenarán de energía, de la buena buena.
Cumplimos un añito. Vamos a repasar un poco lo sucedido en todo este tiempo, que eso siempre viene bien.
Por ejemplo ver que el número de artículos nuevos mensual ha caido desde el fuerte inicio. Normal, no nos paga nadie y tampoco es que los miles de mensajes de los lectores nos ayuden a escribir en el Blog a diario. Tampoco esperábamos otra cosa, aún así, seguiremos bloggeando, otro año más.
Algunas de las entradas de este primer año han tenido mejor recepción que otras, vamos a hacer un top-5, descendente, para dar más intríngulis.
La primera entrega del recopilatorio de películas que no están mal pero tampoco muy bien abre el podio en quinta posición. Como veremos luego, el primer articulo de las series tiene tirón. Continuaremos con estas entregas, algún dia.
Star Wars, todo lo que tenga que ver, y mas si es en estreno, atrae a la gente, y como tal, la cuarta entrada más vista y record de comentarios (3 o 4, que somos un blog humilde en época de no llevarse ya los blogs).
Ahora mismo estas bravas han seguido un complejo proceso vital y se han convertido en algo totalmente diferente
El editorial sobre GamesAjare, y como queríamos ser una especie de cutre sucesor espiritual, es el tercer post más leido del año. ¿Por qué? Porque la gente echa de menos Games Ajare, busca información y aparece aquí. ¡Hola! No nos parecemos mucho porque ellos eran muchos señores de colores y aquí semos menos. Lo del talento lo dejamos para otro dia. Pero el espíritu, está.
¿¿¿¿¡¡Que tres españoles harán la ruta de Colón en globo!!?????
Como decíamos antes, los articulos largos con varias partes, molan, sobre todo la primera, aunque luego no haya más. El éxito de este artículo se debe a que lo propusieron en menéame. Y claro, antes de NO menearlo, algunos entraron a verlo. ¡Gracias!. ¿Habrá segunda parte algún dia? Maybe.
El número uno de visitas de este su blog es la entrada de la peli de Mortadelo, con bastante diferencia, y aquí si que no tenemos pistas aparte de que aparecemos de los primeros en Google si buscas información de la misma. Pues nada, ¡gracias Google!
En resumen, que no está mal para un primer año donde no hemos dado excesiva publicidad al blog. El dia que abramos un canal de YouTube y empecemos a llamar CaraAnchoa a la gente por la calle, con camisetas de MaMolao, nos salimos. O no. En todo caso: Gracias por Leernos.
El mundo de la farándula, en versión Pablo Carbonell, esto es, 380 páginas de memorias, desde su niñez a la casi actualidad. Esto da para mucho, aventuras de artistas de calle, la movida madrileña, la bola de cristal, Toreros Muertos, el Caiga quien Caiga, y películas como Atún y Chocolate o Loco Veneno. Y drojas, también.
El libro está perfectamente escrito, y nos lleva de la mano en un viaje a través de la vida del autor, que es sin duda interesante y casi una carrera de obstáculos. Multitud de anécdotas y de personajes pasan por sus páginas en lo que se convierte en una lectura voraz, al menos en mi caso.
La única pega que le encuentro, es que tal vez Pablo Carbonell haga demasiado incapié en algunos temas, con orgullo, repetidamente, como si detrás de lo que escribe, se escondiera una realidad diferente, de la cual no es consciente. Como él mismo dice:
Hay una conversación encubierta de brisa
en el vaivén seguro de un mar dormido,
un código secreto entre olas, en su lenguaje,
una forma de brillar, de arrastrar el oleaje.
Lleno de sentido,
lleno de sentido...
(de Conversaciones Encubiertas, disco Aceitunas y Estrellas)
Dirigida por Mel Gibson, esta película de Guerra con un protagonista que no quiere coger un fusil pero quiere ayudar, se convierte en toda una experiencia, por mucho que nos pueda caer mal su protagonista, Andrew Garfield, el peor ex-spiderman hasta el momento.
A pesar de este, la peli está muy bien
Al principio parece que el actor va a conseguir otra vez caernos mal, pero no, tito Mel consigue lo imposible y nos olvidamos de que el actor protagonista pone caras fostiables para que el personaje nos caiga bien, y nos lleve de la mano en una historia PATRIOTA AMERICANA (joer que perra llevan los tíos con el tema) sobre lo que supuso el asalto al acantialdo de Maeda, y lo que este objetor de conciencia hizo ahí (historia real y todo eso).
Ahi iba a subir yo, ¡una mierrrrrrrrda!
El tramo final de la película, cuando ya nos metemos en harina (en batalla, vamos), es impresionante.
No hace falta decir más, si os gusta el cine bélico, o simplemente el buen cine, es una película a disfutar.
Nop, no me ha Molado. Al juego de Assassin's Creed tampoco le he dado mucho, el sigilo no es lo mío, por lo cual mi crítica no va a ir comparando un producto con otro o si es una buena adaptación. Me ha parecido un putruño, como película en si. Lo que viene a ser un simil con aquella película del Principe de Persia, esta es peor.
Las escenas de acción flojitas, la primera especialmente, que parece rollo Aguila Roja, aunque la escena de mitad de película de carreras por los tejados está medio qué.
Pero lo que me ha parecido más significante para darle un sonoro NoMaMolao es el horrendo guión. No tiene sentido. Y moralmente es más que cuestionable, pero dejaré eso aparte, no es el sitio.
¿Para esto te fuiste del Dr.Who, Tennant?
La película trata de que la manzana del Eden (no quedaban trastos míticos que usar, se ve) es un fruto "marciano" (porque Dios metiendo hologramas en un cacharro metálico no lo veo) que lleva las instrucciones para quitar el genoma del "Libre Albedrío". Por eso llevan protegiéndolo los Assassins mogollón de años, que seguro que si caia en malas manos iban a hacer mucho con el trasto los Templarios, que son los malos. Y los Assessinos "para salvar la manzana" tienen un credo el cual les permite hacer lo que les salga del pito, porque son los elegidos, por sangre. Vaaaya. Y hay gente que no merece vivir. Vamos, lo de Spiderman, Batman y otros super-heroes moñas, pero al contrario.
Sigo diciendo que esta película y Águila Roja tienen mucho en común.
Venga, que una premisa chunga tampoco mata una película, mira sino John Wick, que no la hemos reseñado por aquí pero tiene una premisa mega-chorra que no se toma en serio demasiado, y resulta en una película de acción de las buenas.
No es el caso de Assassin's Creed, premisa chorra, desarrollo regulero, que se toma en serio, con frases grandilocuentes que dan penita, e insertos de la máquina que usan para rememorar el pasado que se cargan la ya de por si regulera acción. No es pésima pero cae por debajo del se deja ver.
Qué mejor época que la semana santa para reseñar Génesis, que no trata de religión, sino de los videojuegos españoles de los 8 bits. Uno por página, a todo color con pantallica, carátula y reseña rápida. Al estilo de las que nos gustan, con anécdotas y chicha.
Ya al recibirlo se nota que es un libro especial, por su peso, pesa un
quintal debido a que aún no teniendo un tamaño excesivo el volumen de
páginas (368) e información es tochísimo. Está escrito por Jesús Relinque "Pedja" al cual sigo desde hace mucho tiempo en su imperdible PixeBlog, que tiene algo dejado últimamente, y por Jose Manuel Fernández "Spidey", de Metodologic, al cual tengo menos controlado.
Es un libro más de consulta que de leer de una sola tirada, al estar planteado como una reseña por página, por años, y dentro de estos en orden alfabético. En cada sentada te puedes leer unas cuantas reseñas, y recomiendo tener un emulador cerca, de spectrum, cpc, msx, incluso de atari st o amiga, para ver en directo y probar lo que te están contando, es como de verdad se disfruta el libro, que aparte de las reseñas tiene un par de artículos sobre juegos nacionalizados (hechos fuera pero vendidos como propios) o conversiones de juegos hechas aquí.
A pesar de ser un libro muy recomendable si te gusta el tema del cual trata (es mucho más de nicho que otroslibros que hemos tratado de retroinformática), tiene también sus pegas, como por ejemplo que cada página tiene un fondo de un color chillón, lo cual le da parte de su encanto, pero a veces eso, junto con el color de letra elegido, hacen que la lectura se complique por el escaso contraste.
The Last Ship viene a ser como si pillas la serie española esta donde se acaba el mundo y sólo queda un barco escuela lleno de españoles con problemas personales, y quitas los problemas personales, los españoles, y metes conflicto militar, yoyas, patriotismo Americano, a Michael Bay, un destructor, los chinos, los rusos, un virus que muta, a la hija de Steven Seagal, al capitán más machote de la historia, y una velocidad de pasar cosas que ya quisieran muchas otras series.
Diréis, parece que le gusta. SI. MUCHO. No es una serie a lo Breaking Bad, aviso, es más bien una 24 de más buen rollo. Ojo, de más buen rollo pero la serie empieza con un virus que se calza el 90% de la humanidad...
Paso de dar yoyas, ahora pincho a la peña.
La prota femenina es Rhona Mitra, que no es la primera vez que pasa por nuestro blog (ver aquí) , y que hace de la doctora que se da cuenta antes que nadie que los virus son mu malos.
Y el prota masculino es Eric Dane, todo un mashote, que antes de esta serie hizo Anatomía de Grey, y que da un asco que te cagas cuando no lleva el pelo canoso de militar mashote y es un p. fucker.
Asco de envidia cochina, claro, que el mamón es del 72, 44 años. Vete a explicárselo a esta, anda:
Esta no conoce a Eric Dane
Eric Dane, es un militar Americano, con todos sus ideales, unos buevos mu gordos, y la versión naval del Capitan Kirk, pero en casto.
Soy tan Masho que cago MELONES
Y junto con sus alegres marineros y marineras, se dedican a desfacer entuertos a lo largo de 3 temporadas hasta el momento, sin que el argumento pare de cambiar, aventuras para aquí, aventuras para allá, llevando la paz a fostiazos cuando se tercia, y con el Honor por bandera. Las 3 temporadas merecen la pena, pero la parte final de la tercera, se lleva la palma. Intensa es decir poco. Eso, si, resuelven las cosas en tres patadas. Normal, son MARINES.
Pero en cada una de las temporadas hay momentos de estos de película de los 80, one-liners de manual metidos como dios manda.
Hemos venido !A CAZAR!
Resumiendo: Si te molan las pelis donde los buenos molan, ganan, y reparten. Esta serie es para ti. Si buscas otras cosas, igual no te acaba. Si el patriotismo Americano te estomaga: ¡HUYE! Cada temporada son 13 episodios, si al finalizar la primera temporada no te ha gustado, no sigas, el resto es del mismo palo.